Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

¿Qué es el Emprendimiento?

Imagen
  La palabra emprendimiento proviene del francés “entrepreneur” y significa pionero. Etimológicamente se refiere al esfuerzo adicional que realiza una persona con la finalidad de lograr una meta. El emprendimiento tiene su origen desde el inicio de la humanidad, debido a que el hombre en sus oportunidades de crecimiento económico se ha caracterizado siempre por brindar una calidad de vida tanto a el mismo, como a su familia. Emprender es esencial en una sociedad, puesto que permite en el ámbito empresarial descubrir innovaciones, nuevos proyectos, nuevas ideas, diferentes formas de pensamiento, nuevas necesidades, nuevos mercados, nuevos productos, los cuales pueden potenciar el escenario económico de estas.   (Ancheyta Y Asociados , 2020) Hoy en día, en el mundo empresarial, se utiliza el término emprendimiento para referirse a un negocio o empresa emergente que inicia una persona o grupo de personas. (Medina, 2021) Bibliografía Ancheyta Y Asociados . (17 de ...

¿Qué es un joven emprendedor?

Imagen
  Según Howard Stevenson docente de la Universidad de Harvard, un emprendedor es “la persecución incansable de una oportunidad más allá de los recursos actuales controlados”, un emprendedor es una persona proactiva, que busca oportunidades y siempre está en la búsqueda apasionada por buscar la idea que le permita generar un negocio.  (Mendoza, 2020) Por otro lado, un emprendedor es aquella persona que desarrolla una idea de negocio, ya sea para ofrecer un producto o servicio, que considera que satisface alguna necesidad del mercado actualmente desatendida. (Medina, 2021) Es importante entender la diferencia entre un emprendedor y un emprendimiento, ya que el primero hace referencia a la persona y sus cualidades o características que le permitan desarrollarse en el ámbito personal o profesional (sin necesidad de tener una empresa), mientras un emprendimiento hace referencia al nivel de desarrollo de un negocio o empresa. Bibliografía:  Medina, F. (05 de abril de 2021)....

Tipos de emprendimiento

Imagen
  De acuerdo al portal Byju’s, existen 4 tipos de emprendimiento: 1. Emprendimiento de pequeños negocios. Generalmente, en este tipo de emprendimiento, el dueño cumple también el rol de administrador y se suele contratar a miembros de la familia o empleados locales. Las ganancias de los pequeños negocios permiten solventar los gastos básicos familiares y se financian adquiriendo préstamos bancarios para pequeñas empresas o préstamos de amigos y familiares. Ejemplos de pequeñas empresas: peluquerías, tiendas de comestibles, carpinteros, consultores, electricistas, plomeros, etc. (Medina, 2021) 2. Emprendimiento de un negocio escalable. A este tipo de emprendimiento también se les conoce como startups. Este tipo de negocios se caracterizan por ofrecer ideas innovadoras y buscar inversionistas que les puedan dar el capital necesario para impulsar su proyecto. ...

Otros tipos de emprendimiento

Imagen
  Emprendimiento por necesidad Inician el emprendimiento motivado por la falta de ingresos necesarios para subsistir (o por el deseo de obtener una fuente de ingresos adicional). Generalmente se encuentran en la informalidad, tienen poco acceso de financiamiento, no tienen una estructura de negocios y pocos se encuentran registrados; el emprendedor considera que ha encontrado una oportunidad de mercado, pero posiblemente esté inmerso en un mercado saturado. Los emprendimientos por necesidad se caracterizan por que su pasión por emprender es relativa, generalmente el objetivo es generar ingresos diarios, baja planificación en el diseño de su modelo de negocios y por su flexibilidad, ya que pueden cambiar fácilmente si no se logran los resultados deseados.  (Mendoza, 2020) Algunos ejemplos son: Emprendimientos de subsistencia : Ventas callejeras, tortillerías o tiendas de barrio. Emprendimientos tradicionales: Carwash, ventas de comida o salones de belleza. Emprendimiento...

Tipos de jóvenes emprendedores

Imagen
  Emprendedor social Estos jóvenes emprendedores son aquellos que no tienen intereses económicos propios. El único objetivo que persiguen es desarrollar acciones que aporten soluciones a los problemas sociales. Con sus iniciativas innovadoras no buscan fama, dinero o prestigio, solo buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el lugar que consideran necesario. (LeadsFac, 2020). Emprendedor especialista Tienen un perfil mucho más técnico y centran la mayoría de su trabajo en el sector profesional, que generalmente está a un nivel empresarial. Por ejemplo, si es un médico el emprendedor especialista, combinará la especialidad con el emprendimiento, que puede ser el crear una nueva clínica o consultorio en la ciudad donde se encuentre. Multi-emprendedor Son aquellos que tienen el deseo, la perseverancia y sobre todo la capacidad y los recursos para no solo emprender un proyecto sino varios al mismo tiempo. Se trata de personas arriesgadas que confían en lo que est...

Otros tipos de jóvenes emprendedores

Imagen
  Emprendedor oportunista. A este tipo de jóvenes emprendedores se le suele confundir con el que llega por accidente, y aunque tienen parecidos no siempre todo es al azar. Este tipo de emprendedor aprovecha las oportunidades porque anda en busca de ellas. Siempre analiza su entorno y cuando ve la gran oportunidad en el mercado se lanza. Generalmente se manifiesta en momentos de crisis. Emprendedor inversionista Como bien lo dice el título es aquel que invierte en un negocio. Que tiene los recursos y un capital para poder llevar a cabo proyectos rentables. Su objetivo siempre será lograr la máxima rentabilidad de la inversión que haga. Simplemente es el socio capitalista de la persona que tuvo la idea, pero no tiene los recursos, apoya a los creativos. Emprendedor por necesidad Este tipo se llega a ver bastante, es aquel que no está a gusto con lo que hace, no le gusta el trabajo que tiene y busca experimentar nuevos horizontes y cambiar sus aspiraciones profesionales. Se expande al...

Etapas y ciclos del emprendimiento

Imagen
De acuerdo al tiempo de funcionamiento los emprendimientos se pueden clasificar en: Emprendimientos potenciales: Se encuentran en la etapa de identificación. Emprendimientos en etapa temprana: Se clasifican en emprendimientos nacientes y nuevos. Emprendimientos nacientes: Se encuentran en la etapa de pre-incubación, están en una etapa de planificación prueba y error de su negocio, tienen de 0 a 3 meses y se encuentran probando el funcionamiento de su modelo de negocios. Emprendimientos nuevos: Están en etapa de Incubación (algunos incluso se consideran StartUp), su modelo de negocios está buscando el punto de equilibrio y tienen entre 3 y 42 meses en el mercado. Emprendimientos establecidos: Superaron los 42 meses de funcionamiento,  representan el 14.8% de las iniciativas emprendedoras. Se encuentran en una etapa de aceleración, superaron su punto de equilibrio y generaron un buen flujo de caja para sus negocios.  (Mendoza, 2020) Bibliografía: Mendoza, H. (01 de Dici...

Importancia de promover el emprendimiento en jóvenes

Imagen
  Fomentar el emprendimiento en niños, niñas y jóvenes es importante para promover su autonomía y superación en la vida. Los beneficios de esta práctica son múltiples: se desarrollan la creatividad, el asertividad, la confianza y el pensamiento positivo. Además, mejora la capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones. La educación de esta temática en infantes y adolescentes promueve en ellos la generación de cambio, proposición y potenciación de sus ideas y les permite ser y sentirse escuchados, luchar por sus sueños y competir, de manera sana, por ser mejores personas, mejores estudiantes y, por supuesto, mejores emprendedores. El objetivo de la educación en emprendimiento en la niños y jóvenes es impulsar la generación de ideas ante situaciones distintas, la capacidad de ser propositivos y asumir riesgos; esforzarse por lograr metas, responsabilizarse de sus actos, el impacto que tienen en su entorno, adquirir consciencia y conocimiento sobre sí mismos y su contexto. ...

Principales retos que presenta el emprendimiento en jóvenes

Imagen
  Opiniones negativas Especialmente por parte de clientes, proveedores y otros empresarios que no les dan importancia a los proyectos creados por personas jóvenes por prejuicios como la falta de seriedad o experiencia. Es importante demostrar la capacidad de cada uno para actuar y pensar como cualquier otro emprendedor. El fracaso.      Es  inevitable y cotidiano, es una de las principales causas de desmotivación y abandono de los proyectos. Por el contrario, es posible aprender de los errores y aprender de ellos para mejorar.      Formación adecuada.       Los  diferentes programas de emprendimiento para jóvenes pueden servir de ayuda para conocer los distintos aspectos que implican iniciar un negocio, además de otros conocimientos necesarios del mundo empresarial. Toda preparación siempre es buena.  (Universia.co, 2019)      Referencias bibliográficas :    Universia.co. (30 de septiembre de 2019...

Modelo integral para desarrollar la competencia emprendedora

Imagen
El modelo integral abarca siete dimensiones para desarrollar la competencia emprendedora. Las dimensiones transitan desde el nivel de la persona (autoconfianza, valores, creatividad), pasando por el equipo (capacidad de relación), hasta otras específicas como el entorno (reconocimiento de oportunidades, organización e implementación).  (Esade Entrepreneurship Institute, 2020) Dominio personal En el ámbito del dominio personal, la competencia emprendedora ha de ayudar a los jóvenes a hacer frente a los retos reales, a desarrollar una percepción consciente de sus fortalezas y debilidades, y a entrenar su autoconocimiento. También forma parte de este dominio personal desarrollar la tolerancia al fracaso. "El fracaso es inseparable del éxito y a menudo se olvida que solo se pueden alcanzar triunfos sólidos después de haber aprendido de una derrota".   Valores y compromiso ético Esta dimensión de la competencia emprendedora ha de permitir a los estudiantes pensar en ret...